6.2
(info)
9 de octubre de 2012; hace 34 días (2012-10-09)
Género
Editor de
texto, editor de código fuente
Programado en
C++
Sistema operativo
Microsoft Windows
Licencia
Licencia pública general de GNU
Idiomas
Multilingüe[2]
En español
Notepad++ es
un editor de texto y de código fuentelibre
con soporte para varios lenguajes de programación. Solo funciona
en Microsoft Windows.
Se parece al Bloc de notas en cuanto al hecho de que puede
editar texto sin formato y de forma simple. No obstante, incluye opciones más
avanzadas que pueden ser útiles para usuarios avanzados como desarrolladores y
programadores.
Se distribuye bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU.
Características
Coloreado y envoltura de sintaxis: si se escribe en un lenguaje de programación o
marcado, Notepad++ es capaz de resaltar las expresiones propias de la
sintaxis de ese lenguaje para facilitar su lectura.
Pestañas: al igual que en muchos navegadores, se pueden
abrir varios documentos y organizarlos en pestañas.
Resaltado de paréntesis e indentación: cuando el usuario coloca el cursor en un
paréntesis, Notepad++ resalta éste y el paréntesis correspondiente de
cierre o apertura. También funciona con corchetes y llaves[3]
Grabación y reproducción de macros.
Soporte de extensiones: incluye algunas por defecto.
Lenguajes soportados
Ada
ASP
ASM Ensamblador (x86)
ASM Ensamblador (Z80)
AutoIt
Batch
C
C#
C++
Caml
CMake
COBOL
CSS
D
Diff
Flash
ActionScript
Fortran
Gui4Cli
Haskell
HTML
INNO
Java
JavaScript
JSP
KiXtart
Lisp
Lua
Makefile
MATLAB
MS INI (archivo)
NSIS
Objective-C
Pascal
Perl
PHP
PostScript
PowerShell
Properties
Python
R
RC
(fichero de recurso)
Ruby
Shell
Scheme
Smalltalk
SQL
Tcl
TeX
VB
VHDL
Verilog
XML
YAML
Además, permite al usuario definir su propio
lenguaje: no sólo las palabras clave para la sintaxis coloreada, sino también
las palabras clave para la envoltura de sintaxis, los comentarios clave y los
operadores.
Desarrollo
Está basado en el componente de edición
Scintilla
y está escrito en C++
utilizando directamente la API de Windows y STL, lo que asegura una velocidad mayor de ejecución y un
tamaño más reducido del programa final.
Uso en GNU/Linux
Puede utilizarse en GNU/Linux
mediante Wine,
y recientemente se ha añadido drag and drop (arrastrar y soltar) de
archivos para este sistema operativolibre.
El desarrollo actual de Lotus Symphony está basado
en la suite OpenOffice.org e incluye las herramientas
propias de ésta, además de las mejoras aportadas por IBM y la aportación de
líneas de código de la propia Lotus SmartSuite.
El 14 de julio de 2011, IBM anunció que donaría el código fuente
de IBM Lotus Symphony al proyecto OpenOffice de la Fundación Apache.[1
IBM Lotus Symphony añade el soporte en Beta de MacOS en
la versión 1.2 (solo en inglés).[2]
Actualmente cuenta con la versión estable 1.3 y la beta 3.0, al igual que
Windows y GNU/Linux.
Aunque 1-2-3 se había vendido originalmente como un
producto integrado con hoja de cálculo, base de datos y funciones gráficas (de
ahí el nombre "1-2-3"), productos integrados como AppleWorks empezaron a ser
populares, así que Lotus lo intentó por su parte.
Symphony es un programa para DOS que se carga
completamente en memoria cuando se inicia. Usando ALT-F10 el usuario puede
alternar entre cinco "ambientes" del programa. Los ambientes son:
Se pueden añadir y activar varias
"aplicaciones", extendiendo las capacidades de Symphony, incluyendo
un manejador de macros, chequeo de ortografía, estadísticas, varias
configuraciones de comunicación, y un tutorial, el cual demuestra el uso de
Symphony ejecutando macros. El programa permite que la pantalla sea dividida en
paneles, mostrando diferentes vistas de los mismos datos de forma simultánea,
cada una de las cuales puede mostrar cualquiera de los cinco ambientes. De esta
forma, el usuario puede ver que los cambios realizados en un ambiente se
reflejan simultáneamente en los otros. Es quizá, la característica más
interesante del paquete.
Todos los datos que Symphony maneja se guardan en celdas
al estilo de una hoja de cálculo. Los otros ambientes— procesador de texto,
base de datos, comunicaciones, gráficos— simplemente cambian la vista y el foco
(incluyendo menús disponibles, teclas especiales y funcionalidad) de esos
datos, los cuales pueden ser guardados y recuperados como archivos
".WR1".
El motor de la hoja de cálculo es el mismo que el
utilizado en Lotus 1-2-3—el más popular de su clase.
Comparado con otros procesadores de texto del momento,
(Micropro WordStar
3.3, WordPerfect
4.2, y Microsoft Word 2.0) el procesador de texto de
Symphony era simple, pero sencillo y efectivo.
Comparado con otras bases de datos del momento—dBase III de Ashton Tate,
MDBS Knowledgeman, Borland Paradox 2.0 y Borland Reflex 1.0, el
ambiente de Symphony era pobre, sin las capacidades analíticas de Reflex ni el
poder pseudo relacional de dBase III. Sin embargo, estaba directamente
integrado en la hoja de cálculo, simple para consultas, rápido y podía
accederse a los datos mediante características VLOOKUP de la hoja de cálculo.
Como su predecesor Lotus 1-2-3, Symphony contiene un
lenguaje de programación razonablemente potente conocido como su "lenguaje
de comandos", el cual puede guardarse dentro de una hoja de cálculo o de
forma separada en "librerías" en forma de macros—listas de
operaciones de menús, datos, y otras palabras clave. (Una es
"menucall", la cual permite a los usuarios llamar a sus propios
menús, embebidos en sus hojas de cálculo, las cuales se comportaban igual que
los propios de Symphony). Una de las características más significativas de
Symphony es la integración de varios módulos que usan el lenguaje de comandos.
En su día, era uno de los pocos programas capaz de seleccionar datos de un
mercado de valores usando criterios pre-asignados o dinámicos, colocar esos
datos en una hoja de cálculo, realizar cálculos, mostrar diagramas de los datos
e imprimir los resultados.
Es
un sistema de gestión de contenidos, y entre sus principales virtudes está la
de permitir editar el contenido de un sitio web de manera sencilla. Es una
aplicación de código abierto programada mayoritariamente en PHP bajo una
licencia GPL. Este administrador de contenidos puede trabajar en Internet o
intranets y requiere de una base de datos MySQL, así como, preferiblemente, de
un servidor HTTP Apache.
Características
En Joomla! se incluyen
características como: mejorar el rendimiento web, versiones imprimibles de
páginas, flash con noticias, blogs, foros, polls (encuestas), calendarios, búsqueda en el sitio web e
internacionalización del lenguaje. Su nombre es una pronunciación fonética para
anglófonos de la palabra swahili jumla,
que significa "todos juntos" o "como un todo". Se escogió
como una reflexión del compromiso del grupo de desarrolladores y la comunidad
del proyecto.
Ventajas:
- CMS bastante completo con front end y back end.
- Gran biblioteca de extensiones.
- Aceptación a muchos niveles de lenguajes de programación sobre la plantilla.
- Constantes actualizaciones gratuitas.
- Hay miles de plantillas que son relativamente fáciles de usar en joomla sin
necesidad de tanta adaptación.
- Administración sencilla.
- Gran capacidad de aumenta sus características con php.
- Muchos parametros por extension.
Desventajas:
- No tiene por default comentarios.
- Es difícil declarar una plantilla para ciertos casos como en wordpress.
- No todas las extensiones son compatibles con las nuevas versiones y generan
conflicto con algunas otras extensiones.
- Requiere programación más compleja para mayores resultados satisfactorios.
- No hay muchos manuales de shorcuts en lenguaje php para llamar ciertas
características como en wordpress.
- Una sola plantilla para todas las paginas... a menos que se declare mas
cosas.
- A fuerzas hay que declarar los recursos y algunos datos en el archivo xml.
- Las versiones más nuevas de Joomla tienden a ser muuuy experimentales y
causan gran conflicto con todas las extensiones.
Requisitos de Sistema para Instalar
Joomla!
Instale Joomla! en pocos minutos, en la mayoría de los
servidores, usando solamente FTP y un navegador web.
Antes de iniciar la instalación, debe asegurarse que su servidor web, o su
servicio de hosting, cumple los requisitos mínimos para utilizar Joomla!.
Nosotros hemos testeado Joomla! en: Linux, Free BSD, Mac OS X y Windows
NT/2000. Recomendamos Linux o alguno de los "BSD", pero cualquier
sistema operativo que pueda correr las 3 piezas de software listadas a
continuación lo podrá hacer también:
Además, debe asegurarse de que el módulo PHP tenga instalado el
soporte para MySQL, XML y Zlib para que Jommla! funcione de manera exitosa.
Aunque tenemos información de que Joomla! corre en el servidor IIS
recomendamos el uso de un servidor Apache para instalar Joomla! en Windows.
MAGIX Web Designer MX (versión 8) combina las
ventajas de las plantillas personalizables con numerosas funciones innovadoras
para crear modernas páginas web multimedia con la máxima flexibilidad.
Descubre esta combinación de diseño de texto, optimización de imagen, diseño
gráfico, posibilidades de ampliación y publicación, en un solo programa muy
fácil de usar.
Crea
páginas web sorprendentes de forma intuitiva.
Tus ventajas:
·Plantillas de
diseño de adaptación libre
·Diseño libre,
incluyendo optimización de texto y de imagen
·Posibilidades de
ampliación (widgets, scripts, etc.)
·Publica
directamente desde cualquier lugar (con FTP)
·Espacio de
almacenamiento gratuito de 500 MB incluido
Con WYSIWYG Web Builder podrás crear fácilmente una
página web estándar sin necesidad de tener conocimiento alguno de HTML.
Se trata de una utilidad enfocada a los usuarios con
menos experiencia en este tipo de tareas, que recuerda mucho al editor de HTML
que venía integrado con Windows (FrontPage Express) y que incluye todas
aquellas herramientas que puedas necesitar en el diseño y publicación de tu
página web personal.
El programa te da libertad absoluta a la hora de “colocar”
en la web los diversos elementos que la integran; sólo tienes que crearlos
(área de texto, imágenes, tablas, enlaces, formularios, Flash, etc.) y ponerlos
donde quieras, distribuyéndolos por la superficie de la web con un simple
movimiento de ratón. Los usuarios más avanzados también pueden editar e
insertar código HTML cuando lo necesiten.
Podrás introducir además elementos extra como fragmentos
de JavaScript listos para usar, imágenes “roll-over” o incluso colorear las
barras de desplazamiento del navegador.
Una vez tengas tu página web acabada, podrás publicarla
usando el cliente FTP integrado en WYSIWYG Web Builder.